lunes, 10 de junio de 2013

Danza del Vientre en Málaga centro

Este viernes volvemos a las clases de Danza del Vientre en Yoga Sala, después de la semana pasada llena de emociones y mujeres danzantes. Una manera perfecta para concluir la semana, relajar el cuerpo y alma para el fin de semana, conectar con nuestra esencia de mujer a trevés de las ondulaciones y el ritmo. Recuerda que siempre puedes probar una clase gratuita, para ver mi forma de trabajar, conocer a las demás mujeres y encontrar tu lugar en el grupo.  

¡Un abrazo y nos vemos el viernes a las 17:00-18:30!

Sofia Nikander
danzademujer.blogspot.com
tlf 607 622 058

domingo, 9 de junio de 2013

¿Con qué soñabas de pequeño?

¿Con qué sueñas? Qué fantasía secreta guardas en el cajón de la infancia, lleno de polvo, quizás agrietado y roto? O aún brillante y resistente? Quizás ya olvidaste tu sueño, o quizás pienses que ya no tiene importancia.

Hace unos meses mi hijo despeinado, con sus seis años y dos dientes de leche caídos, me enseñó lo más valiosos que jamás he aprendido.
De repente, una tarde cualquiera mientras estaba más pendiente de los coches de la carretera y mis propios pensamientos que de la ola de palabras que nacía y crecía desde su boquita, me dijo algo que cambió el rumbo de mi vida. Me dijo que no quería crecer y ser mayor.
"¿Por qué?" quería saber yo.
"Porque" seguía mi hijo con la mirada fijada en la mía en el retrovisor, "cuando te haces grande te olvidas de los sueños que tenías de pequeño. Creces, y ya no te acuerdas con lo que soñabas hacer de mayor."

sábado, 8 de junio de 2013

Las que tenemos un hijo...

A veces me han preguntado si no desearía tener a una hija para poder transmitirle mi visión de la feminidad, enseñarle a bailar y amar su cuerpo desde pequeña. 
Si alguna vez el alma de una niña/mujer quiera entrar en mi vientre, será más que bienvenida, pero ahora, siento que tengo el trabajo más importante entre mis manos criando a un varón. Porque hoy es un niño, pero mañana será un hombre. Un hombre que amará a una mujer (o varias, o a otro hombre), tratará con sus amigas y compañeras de trabajo, con sus amantes y sus hijas si los tiene.
Así que creo que, casi más importante que transmitirle una visión consciente y respetuosa de la feminidad a una niña, es transmitirselo a los niños. Para que crezcan respetando y amando a las mujeres por lo que son. Y que encuentren su lugar en el mundo como hombres, hombres de verdad llenos de amor y compasión. Para poder romper con el sistema patriarcal, no desde abajo, si no desde todos los laterales.

Mi hijo tiene ahora seis años.
Me ve desnuda a diario. Y dice que mi cuerpo es bello.
Conoce mi cuerpo como si fuera suyo. Conoce mi olor y los lunares de mi piel. Sigue tomando el pecho, aunque poquito a poco lo está dejando, y me acaricia con la mano que tiene libre mientras se llena de mí. Sabe que tengo útero, que será ahí donde crecerán sus hermanos el día que lleguen a nuestras vidas, que mi útero se puede poner tenso y entonces me duele la sangre, y que cuando bailo la masajeo y relajo a través de los movimientos de la pelvis.

A través de mi cuerpo interiorizará lo que es el cuerpo femenino.
A través de mis actos y mis palabras irá moldeando su imágen de lo que es una mujer.

No le sorprende el pelo en mi pubis ni que unos días al mes sangro. Sabe bien lo que es, que no es nada malo ni sucio, si no útil y sanador. Conoce mi ciclicidad, me respeta y me entiende. Sabe que somos distintos, y eso nos acerca.

Él no cree que hay tareas que son femeninas y otras que son de los hombres. Le parece normal que yo sea la que entiende más de coches y que mi pareja el que entienda más de cocina. 
Sabe cómo nacen los hijos y cómo podemos ayudarle a la mamá para que esté relajada y disfrute.
Sabe que somos igual de valiosos, sin importar la edad, el sexo o el orígen. Yo no sé más por ser su mamá ni por ser mayor, yo le puedo contar lo que yo creo, pero sabe que lo único que vale para él es lo que siente por dentro. Y para mí, lo que yo siento en mi cuerpo. 

A todas las que teneis un hijo. No so escondais. Os pido, desde lo más profundo de mi alma, que le hableis sobre vuestra menstruación, sobre lo que significa ser mujer. Sobre vuestro pechos que sienten y hablan, vuestro cuerpo que amais. Y más que hablar, enséñale vuestro mundo, vuestro interior, vuestra sangre y vuestro cuerpo. Enseñale el respeto y el amor, por todo lo que existe. Transmítele vuestra visión de la feminindad y vuestra alma de mujer. Demuéstrale con vuestros actos, que no hay nadie que valga más que otro, ni que sea más importante ni más valioso. Así le dejais la puerta abierta para ser el hombre que se merece ser.

Un infinito abrazo,
Mamá de un soñador

viernes, 7 de junio de 2013

15 JUNIO- MI ÚTERO


Un taller donde estudiaremos la anatomía de la pelvis y el útero, haremos ejercicios, meditaciónes y danzamos la danza del vientre para conectar con el útero y crear consciencia de nuestro cuerpo de mujer.
El útero se puede sentir, relajar, explorar… es nuestro segundo cerebro y la cuna de nuestro potencial femenino. Pero en nuestra sociedad es normal que el útero esté ignorado y tenso, dando lugar a dolores y complicaciones durante la menstruación, partos y relaciones sexuales. Liberando y relajando nuestro útero es abrir las puertas a la creatividad, la sexualidad femenina, el placer y vivir en nuestro cuerpo de mujer con alegría en todos sus aspectos.

El horario del taller será de 18:00-21:00 y el precio 28€.

Lugar: Fuengirola (Los Boliches), c/Santísima Trinidad nr 21

Para más información e inscripción:
Sofia Nikander
Tlf 607 622 058
danzademujer@gmail.com

viernes, 31 de mayo de 2013

Taller parto natural y danza

Taller danza del vientre embarazo

El parto natural y la danza del vientre en el embarazo

 Fecha: 8 junio 18:00-21:00
Lugar: Fuengirola (Los Boliches), c/Santísima Trinidad nr 21
Precio: 28€

Este es un taller para todas las mujeres embarazadas o que deseen estarlo, donde puedan profundizar en lo que significa un parto consciente y cómo la danza del vientre nos puede conectar con nuestro cuerpo y ayudar durante el trabajo de parto.
La da
nza del vientre puede ser una herramienta para la preparación holística de un parto consciente y natural. Buscámos la conexión con nuestro cuerpo, cómo relajar nuestra pelvis y útero, movimientos que favorecen el trabajo de parto y un embarazo saludable. Fortalecemos el vínculo madre-bebé a través de visualizaciones y danza, y descubrimos cómo el fluir de la creatividad nos prepara para el momento del nacimiento de la nueva madre.

Habrá un descanso con infusiones, zumo y frutos secos.
Traer agua y ropa cómoda como falda larga o pantalones anchos que permitan libertad de movimiento.

Para mas información y reservar plaza: 
Sofía Nikander
tlf. 607622058
danzademujer.blogspot.com
danzademujer@gmail.com

Un Abrazo


lunes, 27 de mayo de 2013

Renacer Mujer

Hoy quiero hablar de la Mujer.
Porque hoy, somos las semillas de esta revolución. De nosotras crecerán árboles bellos y indestructibles. Algarrobos y robles.
Para mí los pasos más importantes y cambios necesarios para lograr la igualdad y el respeto por la mujer en su esencia empieza con el conocimiento y respeto de su ciclo sexual, desde la adolescencia con la primera menstruación hasta la menopausia, pasando por partos respetados y acompañados desde el amor, la vivencia de la maternidad sin conflictos y la lactancia que deseamos. La mujer necesita aprender a gozar de su cuerpo, no como un objeto sexual o una atracción, si no su belleza curvada, delgada, estriada, arrugada, manchada... Necesitamos volver a conocer nuestros cuerpos, encontrar nuestro útero, esa parte olvidada hasta el punto de ser casi insensible e inexistente. Nuestro autoconcepto tiene que ser de mujeres libres y capaces, autorealizadas ya sea en el trabajo o en casa.

No podemos gritar demasiado alto, escribir demasiados libros u organizar demasiados círculos de mujeres y encuentros. No hasta que esta nueva consciencia, El RECUERDO de lo que es ser mujer llegue a crecer hasta volcar la conciencia colectiva y llegue a todos los rincones del planeta.

Demasiadas veces la palabra "lucha" o "nosotras podemos igual que ellos" me descoloca cuando hablamos de los derechos de las mujeres. Para mí no tenemos que ser como nadie si no ser simplemente mujer, y respetada por lo que somos, pero demasiadas veces lo confundimos con una lucha contra el hombre por nuestros derechos. Porque la lucha no es contra nadie, es una evolución CON los hombres. Para deshacernos de antiguos pautas y cárceles patriarcales, viejos maneras de pensar que son tan interiorizados que ni somos conscientes de ellos.
Aquí, en estas páginas no habrán luchas. Sólo información y pensamientos sobre lo que para mí es la esencia de la mujer. Aquí plantaré mi semilla, para que junto con las demás semillas de la revolución de lo femenino renazcan bosques que sanen a nuestro planeta. 

Un abrazo
Para ajustar mejor las agendas de todos hemos cambiado las clases semanales de danza del vientre en Yoga Sala a los viernes 17:00-18:30. La próxima clase será el viernes 7 de junio.
Si estás interesada en probar por primera vez o si ya tienes conocimientos de esta danza y deseas conocer una manera algo diferente, fusionando alma, cuerpo y música, eres bienvenida a probar una clase gratuita. En mis clases danzamos hacía el autodescubrimiento y conocimiento de nuestro cuerpo femenino y nuestra creatividad. Buscamos las raíces de la danza del vientre, tantas veces malentendida pero con unos raíces bellos y hermosos. Descubrimos los distintos ritmos, pasos, danzas y fusiones para encontrarnos con nuestra esencia y poder danzar libremente.

Si quieres más información o quieres reservar tu plaza:
Sofia Nikander
danzademujer.blogspot.com
danzademujer@gmail.com
tlf. 607 622 058    

martes, 21 de mayo de 2013

¡Vuelven las clases de danza del vientre en Yoga Sala!

Por fin, vuleven las clases de danza del vientre los lunes por la tarde en YogaSala, Málaga. Si estás interesada en probar una clase gratuita, profundizar en tu cuerpo y alma a través de la múscia, los ritmos y la danza, sólo me lo tienes que comunicar. Sois todas bienvenidas. Porque en esta danza, no importa la edad, ni qué cuerpo tenemos ni nuestra condición física. Cada clase nos acercaremos más a nosotras mismas, a nuestro propio cuerpo, y aprenderemos a nuestro ritmo esta maravillosa danza.

Horario: lunes 17:00-18:30

Contacto:
Sofia Nikander
tlf 607 622 058
danzademujer@gmail.com
danzademujer.blogspot.com

 
La danza, la música, el arte… vaya donde vaya el ser humano, recorriendo miles y miles de años y los lugares más escondidos de la tierra, siempre lleva consigo una necesidad de crear. Crear algo nuevo, a partir de los estímulos que le llegan desde el exterior, ya sea las gotitas de agua de lluvia que caen sobre su mejilla, ya sea el latido de la Madre tierra o la llamada de un pájaro que vuela sobre su cabeza. El arte y la creatividad nace dónde nace un ser humano, nació muchos antes de nosotros poder poner palabras a nuestros pensamientos. Y ¿por qué?

¿Por qué tenemos la necesidad de pintar y transmitir nuestra visión del mundo exterior o interior? ¿Por qué cuando escuchamos una melodía o un tambor, sentimos esa necesidad de liberar el cuerpo y sentirla vibrar al ritmo de la música? Y ¿por qué cuando estamos lejos de la civilización y su tecnología, siempre hay alguien que empieza a pegar con un palo sobre una piedra y otro que deja que el aire recorra por su cuerpo para convertirse en la voz del alma a través del canto?

Quizás es la única manera para poder expresar nuestros interiores deseos o la voz del alma, ahí donde no llega el pensamiento ni la razón. Sólo en la tierra del inconciente, escondido bajo una manta de niebla que no deja atravesar al intelecto, sólo ahí podemos entrar en contacto con lo más sagrado, la vida, la creatividad, el alma…

Cada uno elige su manera de contactar con ese lugar interior y salvaje. Pero no deberíamos vivir la vida sin hacerlo. No podemos vivir desconectados de ese manantial sabio y eterno, porque entonces nunca llegaremos a conocer nuestra verdad. Porque eso es para mí el baile sobre todo, una expresión de mi verdad.

Algunos llegan al baile porque simplemente quieren salir y pasar un buen rato. Otros porque creen que el ejercicio físico les va a hacer bien. Son dos componentes muy importantes en el baile. El cuerpo disfruta entre risas y compañeras. Pero hay una parte más, que a veces no nos atrevemos a nombrar en voz alta. Sentimos la llamada de ese algo. No sabemos por qué al bailar nos sentimos más divinas, enteras, conectadas, femeninas… No entendemos qué magia tiene esta danza, pero sin pensarlo más nos dejamos llevar por su ritmo.
Yo creo que todos tenemos una historia que contar, una verdad personal que no se parece a la verdad de ninguna otra persona. Todos hemos vivido cosas distintos, y hemos creado formas de pensar y patrones según lo bueno y malo que nos haya pasado y afectado. Pero en nuestro interior está la verdad absoluta, la razón por la que estamos hoy aquí, y su única forma de expresarse es usando ese lenguaje que no habla el intelecto ni el pensamiento racional. A través del baile, la música, la pintura, la escritura… o cualquier manifestación artística, podemos reafirmar lo que sentimos, pensamos y somos en nuestro interior, y sólo así podemos conocer y expresar nuestra verdad y nuestra historia personal que se encuentra cristalizado entre nuestras células.

Os invito a compartir mi danza, para así poder recuperar el vuestro y traer al mundo la sabia verdad de vuestros corazones.