Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo y Parto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo y Parto. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2016

Desde la profundidad del puerperio

 
"La Madre" pintura de Cristina Alejos Cañada
Quizás nadie te habló de la profundidad del océano del puerperio. O quizás te habías informado y leído, te creíste preparado para ello, pero aún así las olas llenas de sombras del submundo femenino te arrastran contra las rocas. Ese cansancio, esos sueños tan vívidos. Los recuerdos de tu propia infancia de repente tan presentes y las emociones tan a flor de piel. El olfato que te analiza el ambiente, te cuenta hasta el mínimo detalle de cada persona que se te acerca. Y esas lágrimas que nacen de no sabes dónde cuando deberías estar pasando por el momento más feliz de tu vida: la llegada de tu hijo. Ahora te sientes repleta de felicidad. Pero en el instante siguiente el mundo parece derrumbarse para que luego te des cuenta de que no, no era para tanto. O sí.
La matrona te habló de cuarenta días. Pero no son cuarenta días. Los primeros cuarenta días del puerperio son simplemente esos días cuando aún permaneces debajo de la superficie sin respirar. Tu ser, tal como lo conocías antes, acaba de morir y en tu cuerpo habita otra mujer llamada madre. La intensidad del parto te llevó hacía ese lugar tan cerca del otro mundo, donde las paredes que nos separan casi se hacen transparentes. Esto, para que puedas volver a nacer como aquella nueva mujer-madre. La que está conectada con todo tu ser y todos tus sentidos con tu instinto y intuición, para así cuidar y proteger a tu cachorro.

lunes, 14 de marzo de 2016

Birthcircle - Círculo de parto



Birthcircle in Churriana (Málaga) friday 14 oct 10.00-13:00 (in english) //
Círculo de parto en Churriana (Málaga) 18 nov 10:00-13:00 (en español)

A birthcircle is open for everyone who has given birth and would like to share their birthstories and all pregnant women who want to be part of a circle of sisterhood that aims support women to follow and understand their inner cues, desires and needs on their journey trough pregnancy and birth. We´ll share information about conscious birth and pregnancy, prepare blessingways for our pregnant women, meditate, breath together and create a space full of confidence and support. Join us once a month. Babies are welcome. Please confirm your assistance.  For more information you´re welcome to contact me on danzademujer@gmail.com or tlf 607 622 058

Un circulo de parto está abierto para todas las mujeres que hayan dado a luz y deseen compartir sus historias de parto, y todas las mujeres embarazadas que deseen formar parte de un círculo de hermandad que apoya a la mujer a seguir y entender sus claves interiores, deseos y necesidades en su camino a través del embarazo y parto. Compartiremos información sobre el parto y el embarazo natural y consciente, preparamos fiestas de embarazo para nuestras mujeres embarazadas, meditamos, respiramos juntas y creamos un espacio de confianza y escucha. Nos reunimos mensualmente.
Bebés son bienvenidos. Es necesario confirmar asistencia. Para más información ponte en contacto conmigo en danzademujer@gmail.com o tlf 607 622 058


miércoles, 10 de febrero de 2016

Marzo llega con novedades y mucha Danza!


La semillita de primavera ya está brotando. Y con ella las nuevas clases de danza, talleres mensuales y encuentros de danza oriental consciente.

En marzo arrancamos con ilusión y ganas las nuevas clases de danza oriental fusión en Churriana (Málaga) con horarios por la mañana y por la tarde, y un grupo especifico para embarazadas y para mamás con sus bebés. Estos son los nuevos horarios:

miércoles, 3 de febrero de 2016

La normalización de un suelo pélvico flojo


Después de leer este artículo estupendo sobre el orgasmo y el suelo pélvico, me quedo pensando en la normalizacion que existe sobre el suelo pélvico insano.

Lo normal es que hasta que no te quedes embarazada, nadie te habla de tu suelo pélvico. Quizás habrás visto las compresas para incontinencia adulta, o escuchado a tu madre o abuela quejarse casi a escondidas, pero piensas que eso es algo inevitable de la vejez. Como la demencia. O la decadencia del cuerpo. Y es totalmente normal que nuestros cuerpos (y mentes) sufren una decadencia grave conforme pasan los años. Por el desgaste. Por no tener tiempo de recuperarse, por falta de la alimentación correcta, por falta de ejercicio adecuado. Quizás por falta de alegrías y por exceso de tristezas, estrés y la vida a un ritmo demasiado acelerado. Pero quizás no tiene por qué ser así. Quizás enfermedad y cansancio no tiene por qué ser sinónimo de haber vivido más años.
Igual que embarazo, posparto o mujer madura no tiene por qué ser sinónimo de incontinencia urinaria o un suelo pélvico más flojo.
Pero qué pasa, cuando nos quedamos embarazadas y el cuerpo tiene que soportar todos esos kilos extras, si desde un principio tenemos un suelo pélvico flojo, ignorado y que lleva años soportando malas posturas y poco o nada de fortalecimiento? Entonces la incontinencia urinario es totalmente normal y comprensible. Pero no inevitable. Lo normal no debería ser

lunes, 21 de diciembre de 2015

La influencia de las propias creencias en la experiencia de parto

¡Buenos días!

Quiero compartir con vosotros los resultados del trabajo, que tantas de vosotras me ayudasteis a realizar contestando a las encuestas. Se trataba de mi trabajo fin de grado de Psicología y quería investigar la relación entre nuestras propias creencias y el desarrollo de nuestro parto. Los resultados son muy interesantes y abren puertas para futuros investigaciones para mejorar la atención y la experiencia de la madre embarazada, y así de paso, para el recién nacido. Si quieres leer el trabajo completo o ver las conclusiones te dejo el enlace al trabajo aquí:  La influencia de las propias creencias en la experienca de parto

¡Que tengáis buen comienzo de la semana!

jueves, 15 de enero de 2015

Danza oriental para Embarazadas y Mamás con Bebés

Estamos creando un grupo de danza oriental para embarazadas y mamás que portean a sus bebés en la zona de Fuengirola. Si te gustaría participar puedes ponerte en contacto con nosotras para saber horarios y precios.


Es un proyecto que me hace especial ilusión por la gran necesidad de cuidarnos y disfrutar de nuestros embarazos, y luego al nacer nuestros bebés poder seguir disfrutando, fusionados con ellos como estamos, de la danza y el compartir con otras mamás y mujeres.
La danza oriental en el embarazo es muy recomendado por sus movimientos suaves pero potentes que ayudan a fortalecer la zona pélvica, estirar y relajar músculos y tendones, descargar zonas que durante este periodo están realizando mayor esfuerzo que nunca. Nos ayuda a mantener nuestra columna flexible y sana mientras acunamos a nuestros bebés intrauterinos con movimientos ondulares. Visualizamos y creamos junto a nuestros bebés ese parto respetado y feliz que nos pertenece.

Después del parto, sin necesidad de separarnos de nuestros bebés, podemos seguir disfrutando de la danza y el movimiento. Así nuestro cuerpo vuelve poco a poco a encontrarse, fortalecemos nuestro suelo pélvico de nuevo y disfrutamos de un momento de conexión entre cuerpo y alma.




Si estás interesada en formar parte de estas clases puedes escribirnos a danzademujer@gmail.com o llamar 607 622 058 (Sofía)

lunes, 13 de octubre de 2014

Aquí estoy ahora


Pocas veces he pasado tanto tiempo alejada del blog.
Pero llegan esos momentos en tu vida, cuando todo se te gira 180º, empiezas a cambiar de piel para adentrarte de nuevo en un mundo diferente. Esos momentos requieren contemplación, paz y enraizamiento.

Me he convertido en una oferta de dos por uno. En uno de esos botes de champú que vienen con el acondicionador incluido. O el paquete de cereales con el regalo escondido en su interior. Quizás una manera muy frívola para hablar de tu existencia, pero lo hago con una sonrisa llena de amor :) Estoy feliz de sentirme como un huevo kínder con su sorpresa esperada en su interior.

Invité a un alma habitar en el rinconcito de mi vientre, viniste enseguida y ahora somos un ser fusionado. Un ecosistema como un árbol y su musgo.
Cómo cualquier ser fusionado crecemos juntos y cuando llegue la separación física, nunca volveremos a ser los mismos de antes. Yo soy un poco tú, y tu serás un poco yo. Hemos dejado la huella el uno y en el otro, creando lazos que nos mantendrán unidos para siempre. No sé cómo es tu carita ni tus ojos, pero siento que nos conocemos desde siempre.

Hoy leí un texto que me pareció muy hermosos. No recuerdo el autor, pero hablaba de que los hijos son los únicos que han escuchado nuestro corazón desde nuestro interior. Siempre me ha parecido increíble el amor que una madre siente por sus hijos, y mucho antes de nacer. Pues sí, tu hermano y tu, sois los que habéis escuchado mi corazón desde dentro. Ahí empieza el amor más grande del universo. Con un latido que te acuna en mi vientre para hablarte del mundo y de la vida.
Gracias por honrarme con tu presencia y por enseñarme que el amor que se siente por un hijo no se divide, si no que se multiplica cuando viene uno nuevo.

Donde hay dos, hay lugar para fiestas, risas y bailes. Intercambio y charlas hasta la madrugada. Llantos liberadores para soltar todo aquello que ya no necesitamos, limpiezas profundas para dar espacio para la nueva vida. Pequeño garbancito que ya te convertiste en bebé en mi vientre, no me deja de sorprender cómo pudiste elegir un momento tan oportuno para venir. Ya siento tu calor y tu luz, y ya me llegaron unos poco de los aprendizajes con las que vienes. Igual que cuando nació tu hermano, sé que nunca más volveré a ser la misma persona, porque el aprendizaje es tanto que me hace crecer y florecer.

Mis prioridades han cambiado, ya me estoy preparando para tu llegada. Ya siento que estoy volviendo al mundo de la lentitud, donde la luz del sol que juega con las hojas puede ser lo más hermoso y más hipnotizante del mundo. Me quedo horas contemplando, buscando el silencio, me fundo con la imaginación de tu hermano y suelto el mundo exterior. Ya nada de lo que pueden esperar de mi es lo suficientemente importante. Porque lo único que realmente importa crece entre mis brazos y ahora tú, en mi vientre.

sábado, 8 de junio de 2013

Las que tenemos un hijo...

A veces me han preguntado si no desearía tener a una hija para poder transmitirle mi visión de la feminidad, enseñarle a bailar y amar su cuerpo desde pequeña. 
Si alguna vez el alma de una niña/mujer quiera entrar en mi vientre, será más que bienvenida, pero ahora, siento que tengo el trabajo más importante entre mis manos criando a un varón. Porque hoy es un niño, pero mañana será un hombre. Un hombre que amará a una mujer (o varias, o a otro hombre), tratará con sus amigas y compañeras de trabajo, con sus amantes y sus hijas si los tiene.
Así que creo que, casi más importante que transmitirle una visión consciente y respetuosa de la feminidad a una niña, es transmitirselo a los niños. Para que crezcan respetando y amando a las mujeres por lo que son. Y que encuentren su lugar en el mundo como hombres, hombres de verdad llenos de amor y compasión. Para poder romper con el sistema patriarcal, no desde abajo, si no desde todos los laterales.

Mi hijo tiene ahora seis años.
Me ve desnuda a diario. Y dice que mi cuerpo es bello.
Conoce mi cuerpo como si fuera suyo. Conoce mi olor y los lunares de mi piel. Sigue tomando el pecho, aunque poquito a poco lo está dejando, y me acaricia con la mano que tiene libre mientras se llena de mí. Sabe que tengo útero, que será ahí donde crecerán sus hermanos el día que lleguen a nuestras vidas, que mi útero se puede poner tenso y entonces me duele la sangre, y que cuando bailo la masajeo y relajo a través de los movimientos de la pelvis.

A través de mi cuerpo interiorizará lo que es el cuerpo femenino.
A través de mis actos y mis palabras irá moldeando su imágen de lo que es una mujer.

No le sorprende el pelo en mi pubis ni que unos días al mes sangro. Sabe bien lo que es, que no es nada malo ni sucio, si no útil y sanador. Conoce mi ciclicidad, me respeta y me entiende. Sabe que somos distintos, y eso nos acerca.

Él no cree que hay tareas que son femeninas y otras que son de los hombres. Le parece normal que yo sea la que entiende más de coches y que mi pareja el que entienda más de cocina. 
Sabe cómo nacen los hijos y cómo podemos ayudarle a la mamá para que esté relajada y disfrute.
Sabe que somos igual de valiosos, sin importar la edad, el sexo o el orígen. Yo no sé más por ser su mamá ni por ser mayor, yo le puedo contar lo que yo creo, pero sabe que lo único que vale para él es lo que siente por dentro. Y para mí, lo que yo siento en mi cuerpo. 

A todas las que teneis un hijo. No so escondais. Os pido, desde lo más profundo de mi alma, que le hableis sobre vuestra menstruación, sobre lo que significa ser mujer. Sobre vuestro pechos que sienten y hablan, vuestro cuerpo que amais. Y más que hablar, enséñale vuestro mundo, vuestro interior, vuestra sangre y vuestro cuerpo. Enseñale el respeto y el amor, por todo lo que existe. Transmítele vuestra visión de la feminindad y vuestra alma de mujer. Demuéstrale con vuestros actos, que no hay nadie que valga más que otro, ni que sea más importante ni más valioso. Así le dejais la puerta abierta para ser el hombre que se merece ser.

Un infinito abrazo,
Mamá de un soñador

viernes, 23 de marzo de 2012

El mágico nacimiento de Gael a la luz de las velas

Un parto mágico y natural, el que cada niño y mujer se merecen  y espero que cada vez más puedan disfrutar. Me siento profundamente agradecida por haber estado presente, poder vivir con  cuerpo y alma este momento tan emotivo y poderoso.
Hace un poco más de un año nació Gael, el segundo hijo de una mujer y amiga muy especial, Yasmín. jamás olvidaré la paz que se respiraba con el ritmo de las contracciones que marcaban el tiempo. Llevaré dentro de mí para siempre los gemidos de mi amiga pariendo, el mismo sonido, que hasta hace pocos años con la hospitalización de los partos, todos los bebés escucharon cuando llegaron al mundo. Como una música ancestral y salvaje, que nos anunciaba del acontecimiento mágico que estaba ocurriendo, el milagro de la Vida. He aquí el relato de parto de Yasmín y la primera foto que les saqué nada más nacer Gael.

sábado, 30 de abril de 2011

Taller de Danza del Vientre para embarazadas

Fecha: 28 de mayo 2011
Horario: 17:00-20:30
Lugar: Academia baila Conmigo, C/ Maestra Ángeles Azpiazu, 10, Fuengirola
Precio: 45€
Impartido por Sofía Nikander, madre, doula y bailarina
 
Para más información:
tlf. 607 622 058
sofia.nikander@gmail.com

Conoce los beneficios que te puede aportar la danza del vientre durante el embarazo y el parto. Realizamos un ejercico suave con los movimientos de la danza, conectamos con nuestros bebés y aprendemos técnicas y movimientos que facilitan un parto natural y vertical. Haremos ejercicios de respiración, relajación y descubrimos la fuerza y la creatividad que hay en nuestro interior.

Cositas prácticas para el tallerEl taller se realiza en grupos reducidos y con atención personalizada. Es importante para mí conocer el estado físico, problemas y molestias de cada participante.
Habrá un descanso con infusiones, zumo y frutos secos.
Traer ropa cómoda y mucha curiosidad.

Por qué danza del vientre en el embrazo?

La danza del vientre es un baile creado hace miles de años por y para las mujeres. Los movimiento de esta danza ancestral se bailaban en los ritos de la fertilidad y durante el embarazo para preparar el cuerpo y la mente, y luego durante el parto para facilitar el nacimiento del bebé. Las mujeres se reunían alrededor de la parturienta, bailaban la danza del vientre para que imitara los movimientos y así ayudar a su bebé a nacer.

Hoy podemos combinar la sabiduría de esta danza con más herramientas para poder disfrutar de un embarazo consciente, conectada con el bebé, y vivir un parto activo. Mejora la salud general y las molestias típicas del embarazo. Durante el parto ayuda a afrontar y aliviar el dolor mientras participamos activamente en el nacimiento de nuestro bebé.

viernes, 8 de abril de 2011

Andar descalza

Parir es como andar descalza sobre la Madre Tierra. Cuánto más estés en contacto con tu interior, más podrás disfrutar de tu parto. Andar descalza igual, cuánto más hayas estado en contacto con la Madre Tierra, menos daño te harás. Y disfrutarás del tacto con el barro y la hierba, sentirás que tus pies nacieron para sentir todo aquello. Pero cuanto más has calzado los zapatos de la civilización y cuidadosamente quitado todas las durezas que se formaban, más te pincharás y te lastimarás cuando intentes andar descalza. Podrás aprender técnicas de respiración para sobreponerte al dolor de las piedras contra tu piel tan frágil, o intentarás adoptar posturas para sentir lo menos posible el impacto de la tierra contra tus pies. Andarás en puntillas, dando saltitos, sólo con los talones… pero no te habrás hecho amiga con el dolor ni con la tierra, si no que simplemente estarás buscando formas para evitarles hasta volver a calzar tus cómodos zapatos de la ignorancia.

Zapatos de la ignorancia. Los que calzamos cada día nada más despertarnos de nuestros sueños salvajes que ni siquiera recordamos cuando la luz del día alumbra nuestra cortina. Los zapatos nos desconectan de la Madre Tierra, nos aíslan de su energía y protege de su sabiduría. Los zapatos son la herramienta para mantenernos como unos ignorantes ciegos en nuestra sociedad. Cuánto más altos, más nos aíslan y alejan de nuestra naturaleza salvaje. Vivimos en una cultura donde la mujer bella esa una mujer sumisa y domesticada, vestida con una falda estrecha que le limita el movimiento y unos tacones que le obligan a andar despacio y tambaleando, escondiendo su verdadera naturaleza. La verdadera belleza está en unos pies agrietados con tierra en las uñas, una mujer fuerte, amorosa y poderosa. Una mujer que puede correr libremente sobre la tierra, que disfruta del césped húmedo después del a lluvia, el barro y la arena que quema en el desierto. Instintivamente sabe dónde hay ramas que cortan, y su piel reconoce qué piedras resbalan y dónde puede apoyarse para no caerse.

Descálzate. Así parirás, andarás y vivirás como la mujer que eres. No pasa nada si al principio te pinchas o pasas frío. Al principio dolerá y tus pies blancos se agrietarán y se hincharán. Pero luego se convertirán en los pies bellos de una mujer salvaje, conectada, consciente y responsable de sus propios pasos.

martes, 1 de marzo de 2011

"Damos nacimiento a ideas, relaciones, arte, esperanza, paz, criaturas y las unas a las otras. Permite que los ritmos de la Naturaleza te susurren. Siente como la Luna crece y declina, el cambio de las hojas, la amenaza de la tormenta, la llama del amor. Acepta las emociones que estos ritmos traen consigo y baila con ellas. Enséñame las sabidurías de la risa y la bendición de las lágrimas. Eséñame a amar sin pedir nada a cambio y a confiar en mi intuición. Enséñame a alimentar mi alma. "
                                                                                         Terry Madden

martes, 10 de agosto de 2010

¿Qué es una Doula?

La jóven inspiraba profundamente. Se movía de un lado para otro, a veces gimiendo, otras veces sólo respirando al ritmo que le pedía su cuerpo. A veces cerraba los ojos, relajadamente, mientras levantaba la cara hacía el cielo, otras veces los abría, pero su miraba estaba fijada en otro mundo, no percibía lo que había a su alrededor. Una mano cálido le alcanzo la espalda. No hacía falta palabras, pero la jóven mujer percibía la pregunta a través de la mano en su espalda ¿Necesitas algo? Volvió a la conciencia lo suficiente como para saber que estaba apoyada, por dentro por su gran madre, y por fuera por la mujer sabía, la doula que sabía estar y acompañar sin dirigir. La mujer a su lado sintió a la jóven relajada debajo de su mano, y se alejó para cerrar la ventana que estaba medio abirta. Era ya de noche, la luna llena les contemplaba desde el cielo y una brisita hacía mover las ramas del árbol fuera de la ventana. No faltaba mucho, o quizás sí, dependía de cómo la jóven mujer y su hijo a punto de nacer decidieron caminar juntos los últimos pasos hacía la nueva vida. La mujer doula se sentó en el suelo al lado de otra mujer. Con una sonrisa le recibió y le agarró de la mano. Estaba contenta y feliz, contemplando como la luna, cómo se producía el milagro más grande de la vida. Si la jóven mujer que se movía entre las velas casi en éxtasis, saliera de su estado profundo conectada con su poder y mujer salvaje, estaban ahí para volver a alejar el mundo exterior y dejarla adentrar en sí misma. Si en algún momento flaqueaban sus fuerzas o coraje, si su cuerpo pedía unas gotas de agua o té, estaban ahí. Si el bebé a punto de nacer, junto con su madre, decidieron emprender otro camino más difícil, también estaban ahí. Estaba la comadrona sentada en el suelo por si necesitaba apoyo o ayuda si su cuerpo no recordaba cómo proseguir. Estaba la doula, para acompañarla y darle soporte si hacía falta, devolverle la confianza en su propio cuerpo. Pero por el momento sólo hacía falta asegurar que la mujer pariendo seguía entre los dos mundos, conectada con lo más profundeo de sí misma, con su poder femenino y su fuerza creadora.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Formación de Doula- Seminario II

Hay veces cuando sientes que estás en armonía con lo que deberías estar haciendo. Que te encuentras en el lugar y el momento adecuado, no deseas nada más ni distinto y toda tu energía se centra en este mismo instante. Toda nuestra vida debería ser así, pero vivimos corriendo, saltándonos el presente y con la energía del pasado o los miedos de mañana.

El primer seminario hizo florar muchos emociones y sentimientos desconocidos o bien escondidos, y tras un éxtasis que duró varios días me encontré con mi sombra más oscura. Hay que hacer limpieza en mi interior, sacar todos los viejos trapos, lavarlos, purificarlos y quitar el polvo de todo el amor y magia que crece en cada uno de nosotras. Mi camino se cruzó con ese cambio en mi vida que tanto anhelaba pero evitaba, por miedo a lo desconocido y a vivir plenamente en el presente. Los cambios asustan y duelen, vivir en el presente también. Hasta que aprendemos que no tenemos nada que perder, sólo podemos crecer.

Cuando entré por la puerta de Recrea para realizar el segundo seminario, sentí que estaba en el lugar correcto, y que en ese momento no podría estar en ningún otro lugar. Me convertí en uno con el entorno y el momento, formaba parte de un todo más grande. Nos esperaba Susana Olalla, doula y organizadora de la formación, con su sonrisa de siempre, que en cualquier momento se convierte en un regaño amoroso entre madre e hija. Porque se ha convertido en una madre-doula para nuestro nacimiento a la nueva sabiduría. Nos da a luz a todas, sacando de nuestro interior la verdad sobre las mujeres y la naturaleza, el amor y la vida.
Y nos esperaba Verónica, una mujer impulsiva, cariñosa, llena de energía, y tan conectada con su fuente. Pero su fuente no es un manantial silencioso de dónde surgen las ideas suavemente, es una cascada de ideas y energías que van y vuelven. Igual está riéndose a carcajadas, bailando con fuerza y sentimiento, o quieta buscando en su interior esa palabra o idea que se perdió entre la multitud. Verónica fue un regalo de nuestra madre-doula Susana Olalla, que nos quería hacer pasar por este crecimiento a través de la música y los ritmos, para conocernos y nuestro cuerpo, porque sólo así estaremos listas para conectar a otras mujeres con sus cuerpos.

Verónica nos habló de los cambios de los ritmos. Del ritmo penetrante que se convierte en éxtasis o caos, cuando ya llega al colmo. Y luego la alegría espontánea antes de la calma. Nos enseñaba el ciclo de los ritmos, y que en realidad todo en nuestras vidas sigue los mismos ciclos. Un parto, un acto sexual, el nacimiento de una idea o cuando realizamos algún sueño... Todos son procesos cíclicos que pasa por las distintas fases con sus ritmos. Experimentamos el ciclo de los ritmos bailando y dejando el alma en cada movimiento o latido de la música. Sudamos, reímos, lloramos, bailamos... conectadas con un algo más grande que nos guiaba y nos unía donde la piel nos separaba.
Revivimos la evolución de la tierra, tumbadas en el suelo convertidas en una partícula movida por las olas del mar. Luego nació el movimiento espontáneo, los reptiles, los animales en cuatro patas, para luego convertirnos en mujeres. Mujeres que aún con los ojos cerrados y sin saber quién estaba a su lado, formaban abrazos y conexiones entre los participantes, todos nacidos espontáneamente y como desde una mente colectiva.

El día siguiente nos esperaba la pediatra Neonatóloga y homeóptat Mónica Delgado. Una mujer dulce, llena de sabiduría y palabras que nos hicieron llorar más de una vez, emocionadas por el gran amor que nos hizo ver en cada rincón de nuestro corazón.

Nos habló de la concepción y la fecundación, la gestación y el parto. Y aquí el gran protagonista era el bebé todavía sin nacer, lo que percibía y sentía ahí dentro del cobijo del vientre de mamá.
Las palabras que más me llegaron, y creo que lo comparto con muchas de las que estaban, fueron: "Si estás aquí, es que en algún momento tu madre te dijo SI". Es la verdad más grande, más simple, pero a veces tan difícil de entender. No hay niños no deseados. Para la implantación, en algún momento, la madre, o el cuerpo de la madre que es una manifestación de sus pensamientos, le dijo SI a ese bebé, si no, no hubiera tenido lugar esa implantación. Quizás la sombra de la madre es demasiado oscuro y pesada, quizás su mente está encerrado en las pautas del miedo o de la cultura civilizada, pero su cuerpo en algún momento deseó a ese niño y le hizo cobijar en su regazo. Y es sólo el amor más grande que deja a un ser desconocido y extraño crecer y desarrollarse dentro de sí.
Mónica también nos hizo recordar nuestra propia fecundación, la unión de una parte de la madre con una del padre, el valor que significa haber hecho ese largo viaje hasta el óvulo y luego las trompas, sin libros de guías ni aprobación desde el exterior. Cuando nos sentimos pequeños y no capaces, recordar esto nos llena de fuerzas para seguir luchando con amor. Ya no estamos en el cuerpo físico de nuestra mamá, estamos en el cuerpo de la gran mamá, el universo. No necesitamos guías ni aprobación del exterior, el mismo amor y ilusión que nos guiaba entonces nos puede guiar ahora.

Mónica nos enseño también otra forma de ver la fecundación. No se trata del conocido "ganador", o el esperma que llegó antes. Parece haber unas cuántas "favoritas", candidatos para el óvulo. Los demás espermas les ayudan a avanzar, y no luchan entre ellos. Luego el óvulo abre las puertas a uno de ello, o a dos o tres en caso de gemelos y trillizos... Reemplaza la antigua visión sobre la lucha, la conquista y competencia, por una lleno de amor.


El domingo, tercer y último día, nos esperaba ser revelado el secreto del suelo pélvico, esa gran amiga misteriosa de la mujer. Está en cada fase de la vida sexual de la mujer, en su día a día, desde el principio hasta el fin, pero apenas le conocemos y no le cuidamos como deberíamos. No solemos reconocer que existe, hasta que tenemos algún problema que nos fuerce a prestarle atención.
Francine Chevalier García, especialista en Fisioterapia obstétrica, ginecología y acuaterapia, nos reveló la anatomía del suelo pélvico y los ejercicios para fortalecerlo. A mi me quedó una duda entre ejercicios y ejercicios y he dado mil vueltas a ella para intentar contestarla. Si es una parte de nuestro cuerpo que no vemos, que no notamos normalmente, por qué hay que cuidarla? Qué diferencia hay entre los músculos que nos dilatan la pupila, el diafragma que nos permite respirar, y un suelo pélvico? Por qué este músculo necesita cuidados, cuando otros músculos en nuestro interior no lo necesitan? Quizás la respuesta es más fácil de lo que jamás llegué a pensar. Nosotros aprendemos desde pequeñas a maltratarla, no cuidarla y devastarla hasta el punto en que necesita nuestros cuidados para poder funcionar normal. Quizás es otro bagaje más de nuestra cultura, donde la sexualidad es reprimida o tabú, no se conoce de su verdadero forma. El cuerpo de la mujer es maltratada y no respetada, sus funciones más básicas cuestionadas y criticadas. Ese suelo pélvico no aguanta sólo el peso de un bebé que crece en el vientre de mamá, los tesoros de energía femenina de la mujer, las semillas de su vida creatividad. Aguanta también los insultos y la incomprensión de la cultura, los malos tratos de la mujer y su sexualidad, la inconexión que vive la mujer con su propio cuerpo.. Quizás la epidemia de incontinencia y suelos pélvicos sin fuerzas es simplemente una manifestación de todo lo que está pasando a la naturaleza femenina en nuestra cultura. Francine nos contó como en otras culturas en vez de usar compresas y tampones cuando una mujer menstruaba, solían retener la sangre dentro de la vagina con los músculos del suelo pélvico.

Después de este seminario salimos todas un poco más conectadas, esteras, femeninas… Gracias a todas las maravillosas mujeres que me acompañaron una vez más.

sábado, 16 de enero de 2010

Formación de Doulas- Seminario I

"Es maravilloso cómo el Universo comienza a ayudarte en el momento en que estás dispuesta a cambiar. Te ofrece lo que necesitas: un libro, una cinta, un maestro, un amigo que te hace un comentario aparentemente insignificante y que de pronto adquiere un profundo significado para ti. Presta atención a todo lo que sucede a tu alrededor cuando empiezas a realizar cambios interiores y sigue las señales. Recuerda que tu mejor indicativo son tus emociones; ellas te dirán cuándo estás en el camino correcto"
Louise L. Hay

Estoy dispuesta a cambiar, a crecer, aprender y ayudar. Estoy dispuesto a seguir dando pasitos en este camino mío, que empezó a formarse hace muchos años, pero que hasta unos pocos era invisible. A mi lado andan muchas mujeres y amigas, y nos guía la doula Susana Olalla, una mujer increible y sabia que nos hace posible esta Formación de Doulas aquí en Málaga. En este primer seminario, que duró el fin de semana del 22 y 23 de enero 2010, hablamos de la matrona y la doula, asistencia y acompañamiento, y pudimos disfrutar de la comadrona Mireia Marcos, su dulzura y sencillez, energía y capacidad, junto con la doula Susana Olalla. Nos hicieron nacer y parir, entre estellos de emociones secretos y escondidos. Pero también nos ofrecieron toda la información practica del papel de la matrona y la doula, cómo deben trabajar juntos, las partes bonitas y difíciles del trabajo, y todo relacionado con el parto en casa y el parto hospitalizado.

Quiero simplemente compartir las reflexiones y pensamientos que voy teniendo durante los seminarios, estos encuntros con mujeres concientes llenos de energía y amor. Puedo decir que hay un antes y un después, un Yo sombreado sin conturas, y un Yo fuerte y confiado que brilla con una luz nueva.

Lo más grande que he aprendido en este seminario ha sido confiar en mi misma y mi capacidad para dar a luz. Yo estaba a favor de los partos en casa, y me parecía de lo mejor y más natural para un bebé. Pero no conseguía ver que eso también me incluía a mí, mi cuerpo y mi historia. Cuando mi hijo nació por cesárea hace tres años me dí cuenta de la sombra que descansaba sobre todas las mujeres de mi familia. Empecé a sumar uno más uno, mi madre tuvo tres cesáreas porque no diltaba, mi abuela se hizo la histerectomía después de dos partos que duraron tres días con contracciones que no parecían hacer efecto. Mi hermana no dilataba hasta que le pusieron el epidural y nacieron sus gemelos. Yo me quedé estancada en 2 centímetros con contracciones fuertes durante 12 horas.. hasta que dejé que me pusieron el epidural, me desconecté de mi misma y conseguí dilatar sin implicación emocional. Y terminé en cesárea. Primero asumí que las mujeres de mi familia "no sabían dilatar". Luego aprendí que un parto no es sólo físico si no también emocional, y que la sombra que nos oscurece se puede llenar de luz y desaparecer. Cuando estás ahí, en el filo invisible entre la vida y la muerte, tienes que estar entera, conectada con esa mujer-animal que no conoce el neocortex ni la lógica.
Yo deseaba un parto en casa, pero el miedo de que yo no sería capaz se escondía debajo de mi piel. Ahora sé que necesito sanar de algo que todavía no conozco, pero algo que llevamos arrastrando las mujeres de mi familia desde hace siglos, y que así sanaré a todas, las del pasado y las que están aquí conmigo. Ya no tengo miedo, simplemente confío y doy las gracias porque sólo así podía darme cuenta. Si hubiera tenido un parto fácil, sin complicaiones hubiera seguido viviendo en una mentira artificial, sin ni siquiera saberlo.

Hace tres años empecé el camino hacía mi sanación, y aunque estoy más cerca me queda mucho por crecer. Pero es curioso cómo la Vida, cuando decides cambiar, te ofrece las posibilidades y las personas para hacerlo. La energía tan viva y amorosa del seminario permaneció durante varios días en mis células. Nunca había sentido nada parecido, pero al mismo tiempo era de lo más natural y familiar. Simplemente me sentía bien, feliz, entera y conectada conmigo misma.

En el seminario había muchas mujeres en busca de lo mismo, con sus bebés y niños en una convivencia sin problemas. Algunas embarzadas, con planes de partos en casa, otras simplemente deseando aprender para crecer como personas y doulas. Todas estabamos ahí, atraídas por la ídea de poder ayudar a otra mujer a parir con amor. "Para cambiar el mundo primero hay que cambiar la forma de llegar a el."
Gracias a todas por poder formar parte de esto, estoy deseando volver a revivirlo.
Hasta el próximo encuentro.