Con mucha ilusión os presento el próximo curso que organizamos desde Doulas del Sur junto con Teresa Muñóz Redondo. Se trata de un taller teórico-vivencial para parejas, en el que trataremos diversos aspectos relacionados con un parto consciente y respetado.
Podeis ver aqui el programa completo:
**Sábado 25 de Junio**
10:00- 12:00 con Teresa Muñoz Redondo, Comadrona
* Fisiologia y fases del Paro
* Cómo reconocer las señales del parto
*Cómo prevenir intervenciones innecesarias.
*Las recomendaciones de la OMS
12:00- 14:00 con Sofia Nikander: Madre Doula y Profesora de Danza del Oriental
* La Danza Oriental en el Embarazo y el Parto
16:00- 18:00 con Inmaculada Romero: Madre, Doula y Monitora de Masaje Infantil
* Papel del padre o acompañante , el ambiente en el parto, la conexión , la confianza y el empoderamiento femenino
**Sabado 2 de Julio**
10:00- 12:00 . Mesa Redonda y actividades a cargo de " Doulas del Sur " y Teresa Muñoz
* El papel del dolor y su manejo: Las hormonas, analgesia natural, el agua, posturas, movimientos , masajes.
* El miedo, la respiración, la relajación.
* Ejercicios prácticos vivenciales: visualizaciones, pintura, roll playing
16:00-18:00 con Jasmin Bunzendahl: Madre, Doula y Licenciada en Ciencias Biológicas.
* El posparto inmediato, el vínculo , el inicio de la lactancia, la llegada a casa ....
Traer cojín, esterilla, ropa cómoda, libreta de apuntes.
Para la comida se puede elegir la opción de traer algún plato para compartir .
Lugar: Cortijo Santa Rosa, La Loma Baja, Mijas Costa
Precio: 100 € por pareja
Contacto:
doulasdelsur@gmail.com
649 42 46 02 ( Inma )
651 56 38 36 ( Jasmin )
607 62 20 58 ( Sofia )
domingo, 12 de junio de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
Taller de Danza del Vientre para embarazadas
Fecha: 28 de mayo 2011
Horario: 17:00-20:30
Lugar: Academia baila Conmigo, C/ Maestra Ángeles Azpiazu, 10, Fuengirola
Precio: 45€
Impartido por Sofía Nikander, madre, doula y bailarina
Para más información:
tlf. 607 622 058
sofia.nikander@gmail.com
Conoce los beneficios que te puede aportar la danza del vientre durante el embarazo y el parto. Realizamos un ejercico suave con los movimientos de la danza, conectamos con nuestros bebés y aprendemos técnicas y movimientos que facilitan un parto natural y vertical. Haremos ejercicios de respiración, relajación y descubrimos la fuerza y la creatividad que hay en nuestro interior.
Cositas prácticas para el tallerEl taller se realiza en grupos reducidos y con atención personalizada. Es importante para mí conocer el estado físico, problemas y molestias de cada participante.
Habrá un descanso con infusiones, zumo y frutos secos.
Traer ropa cómoda y mucha curiosidad.
Por qué danza del vientre en el embrazo?
La danza del vientre es un baile creado hace miles de años por y para las mujeres. Los movimiento de esta danza ancestral se bailaban en los ritos de la fertilidad y durante el embarazo para preparar el cuerpo y la mente, y luego durante el parto para facilitar el nacimiento del bebé. Las mujeres se reunían alrededor de la parturienta, bailaban la danza del vientre para que imitara los movimientos y así ayudar a su bebé a nacer.
Hoy podemos combinar la sabiduría de esta danza con más herramientas para poder disfrutar de un embarazo consciente, conectada con el bebé, y vivir un parto activo. Mejora la salud general y las molestias típicas del embarazo. Durante el parto ayuda a afrontar y aliviar el dolor mientras participamos activamente en el nacimiento de nuestro bebé.
Horario: 17:00-20:30
Lugar: Academia baila Conmigo, C/ Maestra Ángeles Azpiazu, 10, Fuengirola
Precio: 45€
Impartido por Sofía Nikander, madre, doula y bailarina
Para más información:
tlf. 607 622 058
sofia.nikander@gmail.com
Conoce los beneficios que te puede aportar la danza del vientre durante el embarazo y el parto. Realizamos un ejercico suave con los movimientos de la danza, conectamos con nuestros bebés y aprendemos técnicas y movimientos que facilitan un parto natural y vertical. Haremos ejercicios de respiración, relajación y descubrimos la fuerza y la creatividad que hay en nuestro interior.
Cositas prácticas para el tallerEl taller se realiza en grupos reducidos y con atención personalizada. Es importante para mí conocer el estado físico, problemas y molestias de cada participante.
Habrá un descanso con infusiones, zumo y frutos secos.
Traer ropa cómoda y mucha curiosidad.
Por qué danza del vientre en el embrazo?
La danza del vientre es un baile creado hace miles de años por y para las mujeres. Los movimiento de esta danza ancestral se bailaban en los ritos de la fertilidad y durante el embarazo para preparar el cuerpo y la mente, y luego durante el parto para facilitar el nacimiento del bebé. Las mujeres se reunían alrededor de la parturienta, bailaban la danza del vientre para que imitara los movimientos y así ayudar a su bebé a nacer.
Hoy podemos combinar la sabiduría de esta danza con más herramientas para poder disfrutar de un embarazo consciente, conectada con el bebé, y vivir un parto activo. Mejora la salud general y las molestias típicas del embarazo. Durante el parto ayuda a afrontar y aliviar el dolor mientras participamos activamente en el nacimiento de nuestro bebé.
Lo que es la Danza para mí
Danzar es soñar en movimiento. Es dejar que la voz del alma suba hasta la superficie para fundirse en un fluido movimiento. Es agitar, sacudir, mecer, acariciar al cuerpo y sus células, liberar la alegría y la risa cristalizada en nuestro interior.
Es perder el miedo, girar, confiar mientras que la energía de la madre tierra nos mantiene en este mundo. Es crecer, estar fuera de sí, pero al mismo tiempo, más dentro que nunca.
Es contar la verdad personal a través del cuerpo, dejar que cada músculo revele su historia.
Es simplemente una manera más de decir las cosas que no nos atrevemos, o no reconocemos, o no sabemos decir, pero sin palabras.
Es contar la historia más bella, la fantasía más inalcanzable, el cuento más triste y la verdad más absoluta, en un idioma descalzo y desnudo donde no existen letras ni límites, espacio ni tiempo. Hoy, bailemos juntos la danza mágica al ritmo de la vida.
Es perder el miedo, girar, confiar mientras que la energía de la madre tierra nos mantiene en este mundo. Es crecer, estar fuera de sí, pero al mismo tiempo, más dentro que nunca.
Es contar la verdad personal a través del cuerpo, dejar que cada músculo revele su historia.
Es simplemente una manera más de decir las cosas que no nos atrevemos, o no reconocemos, o no sabemos decir, pero sin palabras.
Es contar la historia más bella, la fantasía más inalcanzable, el cuento más triste y la verdad más absoluta, en un idioma descalzo y desnudo donde no existen letras ni límites, espacio ni tiempo. Hoy, bailemos juntos la danza mágica al ritmo de la vida.
viernes, 8 de abril de 2011
Andar descalza
Parir es como andar descalza sobre la Madre Tierra. Cuánto más estés en contacto con tu interior, más podrás disfrutar de tu parto. Andar descalza igual, cuánto más hayas estado en contacto con la Madre Tierra, menos daño te harás. Y disfrutarás del tacto con el barro y la hierba, sentirás que tus pies nacieron para sentir todo aquello. Pero cuanto más has calzado los zapatos de la civilización y cuidadosamente quitado todas las durezas que se formaban, más te pincharás y te lastimarás cuando intentes andar descalza. Podrás aprender técnicas de respiración para sobreponerte al dolor de las piedras contra tu piel tan frágil, o intentarás adoptar posturas para sentir lo menos posible el impacto de la tierra contra tus pies. Andarás en puntillas, dando saltitos, sólo con los talones… pero no te habrás hecho amiga con el dolor ni con la tierra, si no que simplemente estarás buscando formas para evitarles hasta volver a calzar tus cómodos zapatos de la ignorancia.
Zapatos de la ignorancia. Los que calzamos cada día nada más despertarnos de nuestros sueños salvajes que ni siquiera recordamos cuando la luz del día alumbra nuestra cortina. Los zapatos nos desconectan de la Madre Tierra, nos aíslan de su energía y protege de su sabiduría. Los zapatos son la herramienta para mantenernos como unos ignorantes ciegos en nuestra sociedad. Cuánto más altos, más nos aíslan y alejan de nuestra naturaleza salvaje. Vivimos en una cultura donde la mujer bella esa una mujer sumisa y domesticada, vestida con una falda estrecha que le limita el movimiento y unos tacones que le obligan a andar despacio y tambaleando, escondiendo su verdadera naturaleza. La verdadera belleza está en unos pies agrietados con tierra en las uñas, una mujer fuerte, amorosa y poderosa. Una mujer que puede correr libremente sobre la tierra, que disfruta del césped húmedo después del a lluvia, el barro y la arena que quema en el desierto. Instintivamente sabe dónde hay ramas que cortan, y su piel reconoce qué piedras resbalan y dónde puede apoyarse para no caerse.
Descálzate. Así parirás, andarás y vivirás como la mujer que eres. No pasa nada si al principio te pinchas o pasas frío. Al principio dolerá y tus pies blancos se agrietarán y se hincharán. Pero luego se convertirán en los pies bellos de una mujer salvaje, conectada, consciente y responsable de sus propios pasos.
Zapatos de la ignorancia. Los que calzamos cada día nada más despertarnos de nuestros sueños salvajes que ni siquiera recordamos cuando la luz del día alumbra nuestra cortina. Los zapatos nos desconectan de la Madre Tierra, nos aíslan de su energía y protege de su sabiduría. Los zapatos son la herramienta para mantenernos como unos ignorantes ciegos en nuestra sociedad. Cuánto más altos, más nos aíslan y alejan de nuestra naturaleza salvaje. Vivimos en una cultura donde la mujer bella esa una mujer sumisa y domesticada, vestida con una falda estrecha que le limita el movimiento y unos tacones que le obligan a andar despacio y tambaleando, escondiendo su verdadera naturaleza. La verdadera belleza está en unos pies agrietados con tierra en las uñas, una mujer fuerte, amorosa y poderosa. Una mujer que puede correr libremente sobre la tierra, que disfruta del césped húmedo después del a lluvia, el barro y la arena que quema en el desierto. Instintivamente sabe dónde hay ramas que cortan, y su piel reconoce qué piedras resbalan y dónde puede apoyarse para no caerse.
Descálzate. Así parirás, andarás y vivirás como la mujer que eres. No pasa nada si al principio te pinchas o pasas frío. Al principio dolerá y tus pies blancos se agrietarán y se hincharán. Pero luego se convertirán en los pies bellos de una mujer salvaje, conectada, consciente y responsable de sus propios pasos.
lunes, 4 de abril de 2011
¡Vuela!
Mi ser de luz, ¿cuándo te enseñaron a esconderte en tu sufrimiento? Preciosa criatura, envuelto en asfalto y sociedad, ¿dónde está tu humilde ternura, tu manantial de amor y la semilla que te dieron del árbol de la vida? ¿Esa semillita que te dieron para plantar en esta tierra, hacer crecer un árbol fuerte y amorosa con poder de sanar, compartir y disfrutar, cuidar de los demás y hacer crecer nuestra conciencia colectiva?
Gimes, te escondes, sufres si la luz te apunta con su dedo de verdad amoroso. Te duele, pataleas, niegas…. La oscuridad te da seguridad, ahí no ves nada, pero tampoco te ven a ti.
Hada, cisne… si te atrevieras a desdoblar las alas y darte cuenta de que sabes volar. La suave brisa te llevará lejos, mucho más arriba de este mundo de cemento, donde nada fluye, todo obstruido de miedo, te protege. Te verás envuelto en un amor que no necesita protección ni escudos, máscaras ni capas. Podrás volar libremente, como la risa, los rayos del sol y el viento de otoño. Ahí arriba existen los milagros. Porque los límites no son más que miedos y creencias.
Destápate, el frío que sientes al principio, no es más que el despertar de tus células. El silencio que experimentarás no es el abandono o la soledad, es la plenitud y el amor eterno. Ese sutil cosquilleo en tu interior, eso es estar vivo.
Suéltate, no te agarres a nada. No tengas miedo de perder nada valioso, lo que necesitas volverá hacía tí. Ahora solo vuela.
Gimes, te escondes, sufres si la luz te apunta con su dedo de verdad amoroso. Te duele, pataleas, niegas…. La oscuridad te da seguridad, ahí no ves nada, pero tampoco te ven a ti.
Hada, cisne… si te atrevieras a desdoblar las alas y darte cuenta de que sabes volar. La suave brisa te llevará lejos, mucho más arriba de este mundo de cemento, donde nada fluye, todo obstruido de miedo, te protege. Te verás envuelto en un amor que no necesita protección ni escudos, máscaras ni capas. Podrás volar libremente, como la risa, los rayos del sol y el viento de otoño. Ahí arriba existen los milagros. Porque los límites no son más que miedos y creencias.
Destápate, el frío que sientes al principio, no es más que el despertar de tus células. El silencio que experimentarás no es el abandono o la soledad, es la plenitud y el amor eterno. Ese sutil cosquilleo en tu interior, eso es estar vivo.
Suéltate, no te agarres a nada. No tengas miedo de perder nada valioso, lo que necesitas volverá hacía tí. Ahora solo vuela.
viernes, 1 de abril de 2011
1 de Mayo. Homenaje a las madres y la mujer en Yoga Sala Málaga
Os invitamos a celebrar un día inolvidable, un homenaje a la mujer y la madre, en Yoga Sala de Málaga. Ahí estaremos Doulas del Sur para dar una charla sobre las doulas y su papel en la maternidad, y luego un taller de creatividad femenina con Inma Romero y conmigo, donde trabajaremos la creatividad desde la danza y la pintura. Aparte de nuestra colaboración habrá yoga para la mujer y masaje infantil. Os copio la entrada del blog de Yoga Sala, donde nuestra compañera Carolina nos habla del evento.

Será un día de fiesta en el que todas son bienvenidas. Mujeres, madres, embarazadas, abuelas y familias.
Comenzaremos con una clase de yoga específica para la mujer que Isabel Martinez y yo impartiremos para todas vosotras. En esta trataremos de trasmitir todos los beneficios que el yoga da a la mujer se encuentre esta en el momento de su vida que se encuentre.
A su vez Isabel y yo disfrutaremos de nuestra primer experiencia de dar una clase juntas y compartirla con vosotras.
Al finalizar la clase haremos una merienda matutina, si existe dicho término, con yogui tea y bizcochos integrales.
Mientras Fátima Urdiales irá preparandose para continuar con su charla sobre masaje infantil.
Continuaremos con mis amigas y compañeras las doulas del sur quienes compartirán una charla participativa sobre el papel de la doula y su aportación en la maternidad.
Y finalmente un taller de la magia de la imaginación creativa, en el que haremos un pequeño recorrido hacia la exploración de una misma y el poder genuino de la creación, utilizando medios artísticos como son la pintura y la danza que unidas nos permitirán disfrutar de la frescura de la improvisación.
Los bebés y niños son bienvenidos y aunque se trata de un homenaje a la mujer me gustaría aclarar que la familia forma parte de ella por lo tanto por supuesto habrá espacio para esta en nuestra celebración.
A continuación el programa y horarios:
10.00 a 11.30 - Yoga para la Mujer.
11.30 a 12.00- Charla masaje infantil.
12.00 a 12.30- Charla Doulas.
12.30 a 13.30- Creatividad femenina y Danza del Vientre.
La infusión se servirá después de la clase de yoga.
El coste del evento será donativo según las posibilidades de cada una.
La alegría será compartida.
¡Felicidades desde ya!
Carolina.
Si quieres apuntarte ya, por favor contacta conmigo para hacer tu reserva pues se espera un buen número de asistentes.
693 493 677
omorganareal(signo arroba)yahoo.com "
1 de Mayo. Homenaje a las madres y la mujer en Yoga Sala Málaga
http://yogasala.blogspot.com/2011/03/1-de-mayo-homenaje-las-madres-y-la.html
miércoles, 30 de marzo de 2011
Te busqué
Te busqué entre las sombras que danzaban en las paredes, en aquel atardecer lleno de colores pintado en el cielo. Te busqué en el olor a jazmín, en la piel de aquel chico, en la desesperación de la noche en soledad. No te encontraba y seguía buscando. Te buscaba en las lejanas estrellas de la noche, en el amanecer, entre los suaves tonos de la flauta y el ritmo que llenaba el espacio aquella tarde de verano. Te busqué entre mis recuerdos de la infancia, entre juguetes usados, polvo y apuntes que ya no servían. Te buscaba entre las hojas caídas de otoño y el frío sol de primavera. Me enamoré y te seguí buscando, ¿quizás en aquel abrazo? Luego te buscaba en el abandono y la soledad, el desamparo y el dolor. Casi dejé de creer que existieras.
Te busqué entre aquellas mujeres debajo de la luna nueva, ahí te podía percibir, pero un instante más tarde te había vuelto a perder. Te buscaba en los ojos de los niños, las manos agrietadas de los ancianos, en el viento, en la soledad, en el silencio… Te buscaba en Dios, en los templos, en el amor y el desamor. Sólo me encontré con tu suave fragancia, sí, existías, habías estado por aquí, habías rozado estas paredes con tu presencia. Te buscaba entre los bloques de cemento, movimiento, coches y el ruido de la cuidad. Y te buscaba en la naturaleza, en el manantial lleno de sabiduría que limpiaba, alimentaba y sanaba. Si no te encontraba ahí ¿dónde podrías estar? Solo te podía percibir entre la sublime belleza y el amor incondicional, pero siempre jugando al escondite. A veces me daba la sensación que me contemplabas desde algún lugar, pero si me giraba para encontrarte ya no estabas. Intentabas guiarme y ayudarme, pero el ruido a mi alrededor era demasiado fuerte como para permitirme escucharte. Y otras veces el silencio demasiado compacto para ser atravesado.
Un día te busqué dentro de mí, y te encontré. Te encontré recorriendo mis venas como la sangre, llenando mis células, mi alma, mis huesos. Te encontré en la quietud que reinaba entre pensamiento y pensamiento, en el silencio de mi alma, en el sutil mensaje de mi intuición. Te encontré en mi agrietado y asustado corazón lleno de amor, en mi hígado y mis pulmones. Te encontré debajo de mi piel, en mis estrías, la leche que llenaba mis pechos, el útero que palpitaba con amor. Te encontré abrazándome, creyendo en mí, susurrándome que yo era valiosa y querida. Siempre habías estado ahí, pero yo nunca te vi porque estaba demasiado ocupada buscándote y soñandote en mil lugares fuera de mí. Ahora que te he encontrado seguiré a tu lado. Seguiré alimentándote con mis experiencias, permitiendo que tus actos y deseos se conviertan en míos. Te escucharé, me quedaré quieta, me moveré cuando me pidas que baile. Y soltaré y volaré ahora que estás conmigo porque ya no hay nada de qué tener miedo.
Te busqué entre aquellas mujeres debajo de la luna nueva, ahí te podía percibir, pero un instante más tarde te había vuelto a perder. Te buscaba en los ojos de los niños, las manos agrietadas de los ancianos, en el viento, en la soledad, en el silencio… Te buscaba en Dios, en los templos, en el amor y el desamor. Sólo me encontré con tu suave fragancia, sí, existías, habías estado por aquí, habías rozado estas paredes con tu presencia. Te buscaba entre los bloques de cemento, movimiento, coches y el ruido de la cuidad. Y te buscaba en la naturaleza, en el manantial lleno de sabiduría que limpiaba, alimentaba y sanaba. Si no te encontraba ahí ¿dónde podrías estar? Solo te podía percibir entre la sublime belleza y el amor incondicional, pero siempre jugando al escondite. A veces me daba la sensación que me contemplabas desde algún lugar, pero si me giraba para encontrarte ya no estabas. Intentabas guiarme y ayudarme, pero el ruido a mi alrededor era demasiado fuerte como para permitirme escucharte. Y otras veces el silencio demasiado compacto para ser atravesado.
Un día te busqué dentro de mí, y te encontré. Te encontré recorriendo mis venas como la sangre, llenando mis células, mi alma, mis huesos. Te encontré en la quietud que reinaba entre pensamiento y pensamiento, en el silencio de mi alma, en el sutil mensaje de mi intuición. Te encontré en mi agrietado y asustado corazón lleno de amor, en mi hígado y mis pulmones. Te encontré debajo de mi piel, en mis estrías, la leche que llenaba mis pechos, el útero que palpitaba con amor. Te encontré abrazándome, creyendo en mí, susurrándome que yo era valiosa y querida. Siempre habías estado ahí, pero yo nunca te vi porque estaba demasiado ocupada buscándote y soñandote en mil lugares fuera de mí. Ahora que te he encontrado seguiré a tu lado. Seguiré alimentándote con mis experiencias, permitiendo que tus actos y deseos se conviertan en míos. Te escucharé, me quedaré quieta, me moveré cuando me pidas que baile. Y soltaré y volaré ahora que estás conmigo porque ya no hay nada de qué tener miedo.
jueves, 24 de marzo de 2011
Para una libélula
¡Rompe, empuja, sal de tu cáscara!
Pequeña ninfa, ya es hora de convertirte en libélula, por fin, saca tus alas y ¡vuela!
No, no te vuelvas a esconder en tu cáscara, no te encierres en tu miedo. Aún queda mucha música por bailar, aire por saborear y alma por amar. Ven. Alcanza mi mano y confía. Tu cuerpecito frágil aún duda y tiembla, intenta volver a la oscuridad, protegerse con esa armadura que tu corazón ha ido construyendo para no ser alcanzado y dañado. Pero el amor no te hará daño, te hará aún más fuerte. Cantar desde el alma no será delatarte, será vivir tu verdad. Tu voz temblará, pero será bello. Nadie más conoce tu canción ni tus tonos, así que nadie podrá cantarlo por tí.
Mantengo tu alma en la palma de la mano, con miedo de apretar demasiado fuerte. Tan sólo una chispita de luz, un pequeño suspiro. Pero tan lleno de miedos y dudas, sueños y esperanzas, amor, milagros y risas.
Las hojas de otoño y la lluvia se convirtieron en simplemente viento e invierno. Quizás tengas miedo de que las lágrimas del cielo peguen tus alas al cuerpo y que no puedas volar. O que ahí fuera no haya nada que no sean nubes grises y aun más frío. Pero si miras fijamente verás los cristales de la nieve lejana, y percibirás la energía acumulada debajo de la tierra, esperando a que el sol caliente para que la vida vuelva a germinar. Sentirás que pronto, pronto cantará la hierba y brotará la luz entre las piedras.
Cuando naces de verdad te emociona el canto silencioso del universo que penetra tu alma, la danza de las hojas al viento, la luz del sol entre las nubes y la quietud de tu propio baile. No resistas más. No siguas escondiéndote entre disfraces y quehaceres, ya puedes volver a encontrarte, volver a nacer. Duele. Al principio pasamos frío y nos sentimos solos y desprotegidos. Pero es tan sólo hasta que te des cuenta de que todo lo que antes te envolvía y protegía, en realidad sólo impedían tus sentidos de sentir y tu corazón de latir libremente.
Tu escudo y protección no son más que costras de una vieja herida que ya no sangra. Yo también veo tu cicatriz, pero ya no te hará daño. Ahí está para acordarte hacía dónde dirigir tus pasos. Pero deja que el sol la queme y el viento la acaricie, piel nueva cercerá y tu cuerpo seguirá bailando.
No estarás sola nunca más, somos uno con el todo, conectados en el espacio y el tiempo con hilos invisibles. Yo soy tú. Y tú eres la libélula que baila dentro de mí.
Pequeña ninfa, ya es hora de convertirte en libélula, por fin, saca tus alas y ¡vuela!
No, no te vuelvas a esconder en tu cáscara, no te encierres en tu miedo. Aún queda mucha música por bailar, aire por saborear y alma por amar. Ven. Alcanza mi mano y confía. Tu cuerpecito frágil aún duda y tiembla, intenta volver a la oscuridad, protegerse con esa armadura que tu corazón ha ido construyendo para no ser alcanzado y dañado. Pero el amor no te hará daño, te hará aún más fuerte. Cantar desde el alma no será delatarte, será vivir tu verdad. Tu voz temblará, pero será bello. Nadie más conoce tu canción ni tus tonos, así que nadie podrá cantarlo por tí.
Mantengo tu alma en la palma de la mano, con miedo de apretar demasiado fuerte. Tan sólo una chispita de luz, un pequeño suspiro. Pero tan lleno de miedos y dudas, sueños y esperanzas, amor, milagros y risas.
Las hojas de otoño y la lluvia se convirtieron en simplemente viento e invierno. Quizás tengas miedo de que las lágrimas del cielo peguen tus alas al cuerpo y que no puedas volar. O que ahí fuera no haya nada que no sean nubes grises y aun más frío. Pero si miras fijamente verás los cristales de la nieve lejana, y percibirás la energía acumulada debajo de la tierra, esperando a que el sol caliente para que la vida vuelva a germinar. Sentirás que pronto, pronto cantará la hierba y brotará la luz entre las piedras.
Cuando naces de verdad te emociona el canto silencioso del universo que penetra tu alma, la danza de las hojas al viento, la luz del sol entre las nubes y la quietud de tu propio baile. No resistas más. No siguas escondiéndote entre disfraces y quehaceres, ya puedes volver a encontrarte, volver a nacer. Duele. Al principio pasamos frío y nos sentimos solos y desprotegidos. Pero es tan sólo hasta que te des cuenta de que todo lo que antes te envolvía y protegía, en realidad sólo impedían tus sentidos de sentir y tu corazón de latir libremente.
Tu escudo y protección no son más que costras de una vieja herida que ya no sangra. Yo también veo tu cicatriz, pero ya no te hará daño. Ahí está para acordarte hacía dónde dirigir tus pasos. Pero deja que el sol la queme y el viento la acaricie, piel nueva cercerá y tu cuerpo seguirá bailando.
No estarás sola nunca más, somos uno con el todo, conectados en el espacio y el tiempo con hilos invisibles. Yo soy tú. Y tú eres la libélula que baila dentro de mí.
martes, 22 de marzo de 2011
Bienvenidos todos a pasar un buen rato con velitas, danza y un té en la tetería más acogedora que he concido!!!
Danza del vientre
el sábado 26 de marzo a las 21:30h
en la tetería Queda´Te
c/ Maestro Tomás Bretón, nr 8, local 10
29140 churriana Málaga
http://www.facebook.com/#!/event.php?eid=161367523918784
Suscribirse a:
Entradas (Atom)